Quantcast
Channel: Magazine - futurama
Viewing all 46 articles
Browse latest View live

'Futurama' los primeros 90 segundos de su regreso

$
0
0

Quedan menos de dos semanas para que Comedy Central estrene, el jueves 24, los nuevos episodios de ‘Futurama‘ en esta sexta temporada (o séptima, según como se mire) tras años de hiato, con dos nuevos episodios ‘Rebirth‘ e ‘In-a-gadda-da-Leela‘ en los que por fin veremos a la tripulación del Planet Express tras su incierto final en ‘Into the Wild Green Yonder‘.

Conscientes de que este regreso está siendo seguido por millones de fans incondicionales de la serie (que ríete tú de ‘Lost‘) Comedy Central lleva publicando una serie de imágenes, diseños y bocetos de la sexta temporada y hoy ha tocado un adelanto de los primeros 90 segundos de ‘Rebirth’ que podéis ver encabezando el artículo.

Así pues ya vemos parte del relato de cómo salieron de esa situación, sin duda habrá más que explicar. Personalmente, y creo que por eso, este adelanto me ha sabido a poco aunque soy conscientes que a estas alturas de la vida solo un episodio bien realizado logrará satisfacer mis exigencias. Aun así echaba de menos material nuevo de ‘Futurama’ así que bienvenido sea todo el material que está publicando Comedy Central.

Vídeo | Comedy Central
Sitio Oficial | Countdown to Futurama


Sugerencias semanales | del 21 al 27 de junio

$
0
0

Futurama

Hoy 21 de junio comienza oficialmente el verano, y como tal entramos en aguas pantanosas en lo que a programación televisiva se refiere. Los contenidos esta semana son más bien escasitos, y están dominados principalmente por el deporte, teniendo al Mundial de Fútbol de Sudáfrica como máximo exponente. La Selección Española jugará esta semana dos partidos, que tendrá que ganar obligatoriamente si quiere pasar a octavos de final.

Esta misma tarde a las 20:30 se emite en Telecinco el España-Honduras, con comentarios de Paco González, JJ Santos y José Antonio Camacho; también en Canal + Liga, y para los afortunados que tienen gafas y televisor adaptado, podrán verlo en Canal + 3D. El viernes, también a las 20:30 en Telecinco (y si la selección no vuelve a pifiarla esta tarde) España se jugará contra Chile su pase a la siguiente ronda.

Dejando ya de lado el deporte rey, hoy mismo comienza el Torneo de Wimbledon de Tenis, tercer Grand Slam de la temporada, con Rafa Nadal más motivado que nunca tras conseguir el número uno de la ATP hace unos días. Su lucha por conseguir el segundo triunfo consecutivo se podrá ver en Canal + y sus filiales (Canal + Deportes, Canal + HD y Canal + Eventos) con los comentarios del nuevo fichaje de la cadena, Ainhoa Arbizu. Ya en el fin de semana, laSexta se prepara para retransmitir el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, desde el Circuito Urbano de Valencia.

Fuera del mundo del deporte, tenemos como novedad el estreno esta noche en Telecinco de ‘NCIS: Los Angeles‘, el spin-off de ‘Navy: Investigación Criminal’, a las 22:30 con doble capítulo. Telecinco prescinde por fin de ‘CSI’ en la noche de los lunes, y el lead-in del partido de la selección seguro que da buenos datos a la serie. Como alternativa, podéis cambiar a Nova para ver el estreno a las 21:00 de la telenovela ‘Doña Bella’, o bien poner La 1 de TVE y disfrutar del desenlace de la tv-movie ‘Ojo por Ojo’.

El jueves tenemos uno de los mayores estrenos veraniegos en Estados Unidos; me refiero al regreso de Futurama, esta vez en Comedy Central, con un doble capítulo de los 26 que está previsto que se emitan. Siete años después de su cancelación en Fox, por fin podremos disfrutar de las eventuras de Leela, Fry, Bender y compañía. A nivel nacional, Antena 3 emitirá el jueves a partir de las 22:00 la segunda y última parte de ‘No soy como tú’, mientras que FDF estrenará la serie argentina ‘Mujeres Asesinas‘.

Ya en la tarde del domingo, para descansar un poco podéis ver en Telecinco la película ‘Astérix y Obélix: Misión Cleopatra‘, dentro del ciclo de películas sobre Astérix y Obélix que la cadena guarda para su contenedor ‘Cine en Familia’. Por la noche, quizá te interese ver un nuevo capítulo de ‘FlashForward‘ a las 22:30 en Cuatro.

Y hasta aquí nuestras sugerencias de la semana. Evidentemente son todas las que están, pero no están todas las que son, por lo que tenéis los comentarios abiertos para cualquier recomendación que queráis añadir. Para despedirme, esta semana me quedo con una frase del célebre José Saramago.

Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio. Que es bueno para mi salud. Pero nunca he escuchado a nadie que le diga a un deportista: tienes que leer…

En ¡Vaya Tele! | Sugerencias semanales

¿Por qué ha revivido 'Futurama'?

$
0
0

futurama1.jpg

Hace unos pocos días que ‘Futurama’, la serie de animación creada por Matt Groening (‘Los Simpson’), volvió a la pequeña pantalla con nuevos episodios después de ser cancelada por la FOX allá por agosto de 2003 y de emitir alguna que otra película. Su regreso, ahora para la cadena de cable Comedy Central, ha sido todo un éxito de audiencias para el canal, pero, ¿por qué volvió después de ser cancelada? Son muchas las series que se cancelan y las campañas que los fans hacen para intentar revivirlas, así que, ¿qué tuvo ‘Futurama’ de especial?

Para entender la resurrección de la serie primero hay que entender su cancelación. Nos remontamos a 1999 2003, con FOX estrenando la serie como uno de sus programas estrella de aquel año. Contrariamente a lo que todos esperaban, la serie no se colocó los domingos tras ‘Los Simpson’ en el bloque de animación, sino que fue relegada a los martes. Ése fue el comienzo de su odisea por la parrilla, ya que la cadena la movió en varias ocasiones durante sus cuatro temporadas. La audiencia no veía la serie, por lo que FOX decidió dejar de encargar capítulos y, aunque nunca fue cancelada oficialmente, desapareció de parrilla en mitad de su cuarta temporada.

Al final la clave es la de siempre: la audiencia. Como ya explicamos, los ingresos de las cadenas generalistas vienen en su mayoría de los anunciantes. Poca audiencia significa pocos espectadores viendo los anuncios, y por tanto menos dinero que pagan las marcas por promocionar sus productos. Cuando una serie no es rentable económicamente, se cancela. Aunque aquí FOX tuvo su parte de culpa (la cadena y sus famosos errores a la hora de configurar la parrilla y la poca paciencia que tiene), ‘Futurama’ les hacía perder dinero, así que la retiraron.

Pero si ‘Futurama’ ha vuelto del cajón de las series canceladas es porque precisamente ahora hay gente ganando dinero con ella. ¿Cuáles son estas fuentes de ingreso? La primera, y más importante, la sindicación. En su día ya expliqué cómo este proceso, en el cual las cadenas de cable y las locales repiten series que ya se han emitido en otras cadenas, es uno de los que más beneficios reporta a los estudios. Las series animadas, como ‘Futurama’ o ‘Los Simpson’, repiten bastante bien (que se lo digan a Antena 3…) y a pesar de ser reposiciones tuvieron muy buenas cifras de audiencia, lo que hace que sus derechos sean más caros a la hora de vender y más beneficio se lleve, en este caso, el estudio 20th Century Fox Television.

futurama2.jpg

El segundo motivo son las buenas cifras de la venta de las ediciones en DVD de las temporadas grabadas hasta el momento. Algo similar ocurrió con ‘Padre de Familia’, que volvió a la vida gracias, entre otros, a esto. Pero no hay que equivocarse: que una serie se venda bien no quiere decir que vaya a volver sí o sí. Es simplemente un motivo más a tener en cuenta. Y, por último, el hecho de que estemos hablando de una serie de animación facilita bastante las cosas. ¿Qué ocurriría si ahora se recuperara, por ejemplo, ‘Jericho’ o ‘Firefly’? Sería prácticamente imposible. Los actores ya están comprometidos con otras series y programas, los miembros del equipo ya han pasado página… Con los personajes animados esto no ocurre.

Este éxito no pasó desapercibido para Comedy Central, que en 2005 negoció con el estudio la posibilidad de emitir los capítulos ya existentes en su canal después de que se acabara el contrato con Cartoon Network. El estudio vendió los derechos a Comedy Central por una gran suma de dinero, y además dejaron caer que estaban abiertos a negociar una posible vuelta de la serie con nuevos episodios. Así llegaron las cuatro películas, que tuvieron una acogida que acabó por convencer a la cadena.

Comedy Central anunció, poco después, que había encargado 26 nuevos episodios de la serie, para comenzar a emitir precisamente este verano. Y la apuesta no les ha salido nada mal. Además de tener un montón de publicidad gratuita por medio mundo por el hecho de revivir la serie, la premiere de la actual temporada ha llegado a alcanzar la mejor audiencia en la noche de los jueves de toda la historia de la cadena. Se han gastado una suma de dinero considerable, sí, pero están viendo los frutos.

En definitiva, si algo se puede sacar en claro de esta resurrección es que, para que una serie vuelva a la vida, el estudio y la cadena tienen que ver primero que no van a perder dinero. En los beneficios económicos está la clave de todo el asunto. Algo similar ocurrió con ‘Chuck’ el año pasado, a la que todos dábamos por cancelada. Los fans decidieron entonces hacer campaña para que la gente comprara sandwiches de la empresa Subway, empresa que al final acabó pagando y sponsorizando a la serie para que fuera renovada.

Hace unos días escuché que unos aventureros seguidores de ‘Flashforward’ iban a simular un desmayo delante de las sedes de la ABC como protesta por la cancelación. Quedará muy bonito en la foto, pero nada más. La mejor forma de hacer campaña para la renovación de las series es precisamente la que comentamos: hacer ganar dinero a los que deciden si se mantiene en el aire o no. Que tomen nota los fans para futuras campañas. El resto son simplemente una pérdida de tiempo. Divertidas y originales, puede, pero con pocas oportunidades de triunfar.

Vía | TV by the numbers
En ¡Vaya Tele! | ‘Futurama’, los primeros 90 segundos de su regreso

'Futurama' regresa dubitativa

$
0
0

Futurama Comedy Central Sexta temporada 6

Es el regreso más sonado de los últimos tiempos. Y, la verdad, no es para menos ya que recordemos que la serie fue cancelada en 2003 y ha sido el demostrar que la serie sale rentable, como podeis leer en este artículo de Kyra, y que es reclamada por los fans, las que han hecho posible el regreso de ‘Futurama‘ a la televisión.

La responsable de este regreso es Comedy Central, quien había comprado los derechos de sindicación a Cartoon Network y, tras comprobar los buenos datos, se decidió a revivir junto con 20th Century Fox la franquicia. Y el regreso de ‘Futurama’ fue en dos fases, la primera, cuatro películas que conformarían la quinta temporada de la serie, y la segunda se consumó con el estreno el pasado 24 de junio de los primeros dos episodios de la sexta temporada.

La verdad es que tengo sentimientos encontrados con los tres episodios que se han emitido hasta este momento de ‘Futurama’. El primero, ‘Rebirth‘, me pareció una auténtica genialidad con buenos gags y situaciones que haces dar gracias por el regreso de la serie. El problema viene con el segundo episodio (’In-a-gadda-da-leela‘). No es que sea un mal episodio (aunque quizás un poco inferior al primero) el problema es el cambio de tónica que se produce entre episodios ya que pasan de un “episodio de regreso” a otro con una dinámica más “normal”, diferencia que choca bastante.

Pero sin embargo nos encontramos con un problema y es que parece que los guionistas no terminan por tener claro la dinámica de la serie. Los mismos esquemas y argumentos que tenían en las primeras temporadas hay que adaptarlos a los nuevos tiempos (han pasado siete años desde el último episodio de la etapa Fox) y parece que andan tentando el terreno poco a poco para actualizar el futuro.

Es ‘Attack of the killer app‘, el tercer episodio, con sus continuas referencias a Apple, iPhone y Twitter, el episodio que ya parece aterrizar en la nueva dinámica de ‘Futurama’. Digo “parece” porque es todavía pronto para asegurarlo con rotundidad, pero creo que es la intención de este episodio. La pena es que si este va a ser el tono de la serie eso significa diluir la sutilidad característica de ‘Futurama’ abogando por una crítica más directa y evidente sobre el siglo XXI.

‘Futurama’ ha regresado divertida, pero tengo la impresión de que avanza dubitativa, tentando el terreno y viendo si los episodios funcionan de tal o cual manera como si estuvieran proyectando tests de aceptación de audiencia y, según sean los resultados, hacer la serie definitiva.

En ¡Vaya Tele! | ¿Por qué ha revivido ‘Futurama’?

La alternativa animada de los martes en Neox

$
0
0

Neox es mi cadena favorita en abierto, ya no sólo de las secundarias en TDT sino también de las principales generalistas. A ella van a parar todas las adquisiciones de Antena 3 que no tienen cabida en la cadena principal, y mientras esta última se nutre de cine y cotilleos para atraer audiencia, Neox está plagada de series destinadas a un público juvenil en las que la audiencia no es un factor tan importante para mantenerse en el aire.

De tener una de las sobremesas más atractivas de la parrilla nacional actual, ahora Neox apuesta por una interesante noche animada en el prime time de los martes, al estilo de lo que hace FOX en Estados Unidos los domingos. Mientras laSexta y Antena 3 emiten cine y Telecinco sigue diseccionando a la caspa con ‘Enemigos Íntimos’, mañana por la noche será todo un placer cambiar a Neox para ver el estreno de dos de las mejores series animadas actuales, ‘El Show de Cleveland’ y ‘Futurama’.

Confieso que de ‘El Show de Cleveland‘ todavía no he visto nada, pero los avances que está emitiendo Antena 3 son interesantes (mucho pedo y mucho eructo, eso sí). En cuanto a ‘Futurama‘, es de alabar el poco tiempo que han tardado (apenas un mes) en traer en abierto la versión doblada de la sexta temporada, que aunque ha regresado algo dubitativa, es uno de los estrenos más esperados por los fans y seguro que tiene algo interesante que ofrecer. Como bien apuntáis algunos en los comentarios, lo que Antena 3 emitirá son las películas de Futurama, comenzando con el capitulo 73, “El Gran Golpe de Bender, 1ª parte”. Para la sexta temporada (la de emisión actual) todavía habrá que esperar.

Tras estos dos estrenos, ha pasado algo más desapercibida la serie ‘Las Desventuras de Tim‘ (The Life & Times of Tim) de la HBO, una serie que desconocía, pero después de ver algunos vídeos en Youtube (y a pesar de tener unos gráficos algo chungos) creo que le echaré un vistazo. ¿Qué faltaría para que fuese perfecto? Que sus irritantes cortes publicitarios no estuvieran supeditados a las exigencias de la cadena madre, ¿de verdad que esa estrategia funciona?

Vía | Antena 3
Vídeo | Youtube
En ¡Vaya Tele! | Futurama regresa dubitativa

Los mejores personajes de la televisión del siglo XXI (Parte VI)

$
0
0

Los mejores personajes

Para combatir el frío que estamos pasando estos días, hoy continuamos nuestro repaso por los 50 mejores personajes de la historia de la televisión del siglo XXI. Y, en su recta final, la lista se pone de lo más calentita, con nombres que darán que hablar y crearán polémica. Es el riesgo que hemos aceptado al realizar un especial tan subjetivo como interesante, que esperamos que todos estéis disfrutando leyendo como nosotros lo hemos hecho recordando.

En esta ocasión encontrarás a personajes que han conseguido mantenerse en nuestra memoria e incluso algunos de los que han sabido tocar nuestros corazones. Descubrirás lo alto que ha llegado un personaje de la ficción nacional a base de repartir collejas, un brillante científico que ni cuando realiza autopsias puede dejar de pensar en comida o un hombre capaz de hacer cualquier cosa por ser el más poderoso de una isla. Son sólo algunos de los personajes que incluimos en nuestra lista de hoy, que no dejará a nadie indiferente.

15. Soledad Huete (‘7 vidas’)

Soledad Huete: protagonista de 7 vidas

Conocimos a Soledad Huete antes de que comenzara la década que ahora termina. Sole era una mujer jubilada, comunista antes que todas las cosas, que todavía vivía con su hijo Paco a pesar de que este ya pasaba de la treintena. Pero muchos cambios se dieron en su vida a lo largo de las 15 temporadas que duró la sitcom en la que aparecía, ‘7 vidas‘. Una de las características por la que siempre será recordada es por la facilidad que tenía para repartir collejas a todo aquel que la incordiaba, que no eran pocos. Lo cierto es que no recuerdo si alguno de los personajes que la rodeaban se llegó a librar de una de sus famosas collejas.

Sole comenzó su adandadura por ’7 vidas’ conviviendo con su hijo Paco, que acabaría marchándose de casa y sería sustituido por Félix, otro de sus hijos que se mudó con ella cuando se separó de su mujer. Pero también Félix volvería a irse, por lo que Sole terminaría compartiendo casa con Diana, una chica lesbiana, aspirante a actriz, con la que formaba una pareja bastante peculiar. Una de las decisiones más importantes que vimos de la vida de Sole fue su ingreso en la universidad, un paso con el que seguía rodeada de gente mucho más joven que ella, una compañía con la que se mostraba a gusto. Y, al margen de sus collejas, lo mejor de Sole era ver cómo enfrentaba sus ideales comunistas con las situaciones que tenía que vivir cada día, algunas de las cuales le ponían en un verdadero aprieto.

Una escena: En la boda de Vero y Sergio, a Sole no le queda más remedio que tragarse su orgullo y cantar en mitad de la ceremonia para hacer las paces con el cura, que no le dejaba asistir a la boda tras una pelea. (Jose)

14. Jack Bauer (‘24’)

Jack Bauer: protagonista de 24

Durante las ocho temporadas que ha durado ‘24‘ Jack Bauer ha sido un héroe que ha salvado a su país de incontables ataques terroristas. Y es que donde estaba el peligro allí estaba Jack, poniendo todo su esfuerzo para acabar con aquellos que osaban a atentar contra Estados Unidos. Lo conocimos trabajando para la Unidad Antiterrorista, momento en el que un grupo terrorista secuestró a su mujer y a su hija para convencerle de que asesinara al que sería el próximo presidente del país. Desde entonces, su vida feliz se desmoronó. La muerte de su mujer, al final de la primera temporada, le convirtió en una persona con una vida desajustada pese a todos sus intentos por encaminarla.

Jack ha tenido una vida difícil, ya que lo ha dado todo por garantizar la seguridad de su país. Comenzó a consumir drogas en una de sus misiones secretas, fue secuestrado y torturado por el gobierno chino, presenció la muerte de varios de sus amigos… y todo tuvo repercusión en su personalidad, convirtiéndolo cada vez en un hombre más violento y con un sentido de la justicia que iba más allá de lo establecido por sus superiores. Como no podía ser de otra forma el final de Jack fue un final trágico, en el que se sentó las bases de una posible reaparición, pero esta vez en la gran pantalla.

Una escena: Al final de la quinta temporada Jack secuestra al presidente Charles Logan para intentar que confiese su implicación con la trama terrorista. (Jose)

13. Walter Bishop (‘Fringe’)

Walter Bishop: protagonista de Fringe

Walter Bishop (John Noble) es científico y un genio, en su tiempo uno de los más importantes del país habiendo trabajado para el gobierno investigando los senderos vírgenes de la ciencia, experimentando allá donde ningún otro científico imagina. Pero tras un terrible accidente con varias muertes de por medio Walter fue recluido y ultra medicado en un centro psiquiátrico. Y allí es donde nos lo encontramos al comienzo de ‘Fringe‘ con la agente Olivia Dunham necesitando de sus servicios por un caso en el que los trabajos científicos de Bishop podrían estar implicados.

Desde el momento en que vemos por primera vez a Walter nos damos cuenta de que no es un científico loco más. Sí, es científico y sí, algo chiflado está, pero tras esa fachada se esconde una persona que lo ha arriesgado todo por la ciencia, cometiendo bastantes fallos y realizando algún logro forjando de paso una personalidad bastante frágil. Walter Bishop es un pilar fundamental de ‘Fringe‘, de hecho fue de lo poco completamente sólido que tenía el piloto y como personaje es todo un filón del que pueden sacar auténtico oro.

La frase: “Espero que no se fije en los dos mil dolares del semen de mandril que he pedido.

Y espero acordarme de por qué lo pedi”. (Albertini)

12. El Doctor (‘Doctor Who’)

Doctor Who: protagonista de Doctor Who

Hablar del Doctor como un solo personaje es algo complicado, ya que en lo que llevamos de serie ha tenido ni más ni menos que once personalidades, encarnadas cada una en un actor diferente. Cada personalidad es completamente diferente a la anterior, tenemos al doctor borde, al curioso, al tímido e incluso al que esta siempre feliz y parece no importarle nada. Pese a esto, sí que se puede destacar algo del Doctor y es su pasión por lo nuevo y por la humanidad.

El Doctor está enamorado de la humanidad, le encanta como somos y en lo que nos vamos a convertir, según él, en el futuro, y por eso casi siempre se hace acompañar por una persona de nuestra raza. Ya que el Doctor es alguien que hace cosas maravillosas, y puede que no le de importancia, pero siempre necesita a alguien a su lado que le complemente, ya sea adorándole y diciéndole lo maravilloso que él o criticándole y poniéndole los pies en el suelo ante sus acciones desorbitadas. El Doctor no sería nadie sin su companion, y es por esto que lo hace tan magnífico, porque pese a ser un todopoderoso Time Lord (Señor del Tiempo), necesita a alguien a su lado, al igual que lo necesitamos todos nosotros en nuestra vida.

Una frase: (Voyage of the Damned) “Soy el Doctor, soy un Señor del Tiempo, vengo del planeta Gallifrey en la constelación de Kasterborous. Tengo 903 años y son el hombre que va a salvar tu vida y la de los seis mil millones de personas del planeta de ahí abajo. ¿Tienes algún problema con ello?” (Manuls)

11. Jed Bartlet (‘El Ala Oeste’)

Jed Bartlet: Protagonista de El Ala Oeste

Cuenta la leyenda que, cuando Aaron Sorkin concebió ‘El Ala Oeste de la Casa Blanca‘, el papel del Presidente Bartlet iba a ser secundario (incluso llegando a intentar que nunca saliera en pantalla). Al fin y al cabo, Sorkin quería contar la historia de un grupo de asesores presidenciales sin desviar demasiado la atención hacia el Presidente. Esta idea pronto se le fue de la cabeza, viendo cómo el público se entusiasmaba ante un Martin Sheen espléndido como Comandante en jefe de los Estados Unidos.

Jed Bartlet es el presidente que a todos nos gustaría tener. Culto (en ocasiones hasta demasiado), con una integridad moral que muchos envidiarían, compasivo, decidido y, sobre todo, amable. En ocasiones, su orgullo también aflora para demostrarnos que no es el personaje perfecto, pero casi. Ni la esclerosis múltiple que sufre ni los continuos problemas mundiales pueden con él, que nos regala ocho años de una presidencia ficticia para envidiar.

Una escena: Bartlet nos ha dejado numerosas escenas memorables, pero si tuviera que elegir me quedaría con la que protagonizó al final de la segunda temporada y que podéis ver aquí. En ella, increpa a Dios después de que permitiera morir a uno de los miembros de su equipo en un accidente de tráfico. (Kyra)

10. Bender Bending Rodríguez (‘Futurama’)

Bender: protagonista de Futurama

Bender Bending Rodríguez (Bender a secas o Unidad Dobladora 22, su nombre técnico) es un robot especializado en doblar vigas. Salido de la fábrica de robots de Mamá en Tijuana, Mexico, a la tierna edad de tres años su vida se cruzó en una cabina de suicidio (qué irónico) con la de Phillip J. Fry en el episodio piloto de ‘Futurama‘ comenzando así una gran amistad entre el humano trasladado en el tiempo y el robot sinvergüenza.

Y es que Bender es un sinvergüenza adorable, cleptómano, embaucador, timador, egoísta, fiestero, fan de Calculón y cuyo odio hacia los humanos es visceral. Bender es el personaje transgresor que ‘Futurama‘ necesitaba en su creación y cuya personalidad ha creado escuela y ha logrado convertirse en toda un referente de la cultura popular. ¿Quien no ha dicho alguna vez “besa mi brillante culo metálico” o “me voy a construir mi propio casino… con furcias”? Y es que hace tiempo este personaje traspasó esa línea que separa a un personaje del montón para convertirse en uno más de la familia.

La frase: “Sabes Fry, de todos los amigos que he tenido… tú el único” (Albertini)

9. Ben Linus (‘Lost’)

Ben Linus: Protagonista de Lost

Ben Linus es un personaje que despierta ira, frustración, impotencia y sorpresa probablemente en cada una de sus apariciones en ‘Lost‘. A veces sientes incluso hasta pena, a veces un impulso irrefrenable por traspasar la pantalla y cargártelo, mientras te frustras preguntándote quién es realmente y cuál es su objetivo final. La mayor parte del tiempo en la serie aparece magullado, ensangrentado y torturado. Y tras la expresiva mirada de sus ojos azules sentimos que siempre tiene un plan impredecible.

Es un chantajeador nato, un mentiroso, un superviviente, un bicho malo que nunca muere. Sus acciones nos generan malestar, hacen que nos removamos en nuestro sofá y no demos crédito de cómo es posible que haya sido capaz de salir de todas las situaciones en las que se ha visto involucrado. El propio actor que lo encarna, Michael Emerson, define al personaje de Ben Linus como un hombre con licencia para no sentir, tanto en el aspecto físico, y más que nada en el psicológico.

Una escena: Es extremadamente difícil seleccionar una escena de Benjamin Linus en toda la serie, pero me impactó bastante cómo dejó morir a su propia hija ante sus ojos. (Juan Polo)

Los mejores personajes de la televisión del siglo XXI

Personajes de series de TV


happing patrocina



¿Qué es happing? happing Magazine de Coca-Cola, te cuenta a diario de la forma más divertida todas las novedades sobre famosos, series de TV, música, cine y los vídeos del momento en internet.


Si te gustan series como Aída o si quieres ver los mejores anuncios de Coca-Cola o lo más divertido de internet en nuestra sección “Piñazos, gaticos y demás fauna de internet”, no dejes de pasarte por happing. ¡Atrévete!


'Futurama' tendrá una octava temporada

$
0
0

Futurama

Gente de todo el universo conocido y también del que no, sacad vuestras latas de Slurm y preparáos para brindar, porque hoy hemos sabido que la serie preferida por todo ser con uno o más ojos va a tener una nueva temporada. Sí, como habéis adivinado, estoy hablando de ‘Futurama‘.

Y es que aunque aún no se han emitido todos los episodios producidos, parece que ya se está planeando una nueva temporada, más que nada porque Katey Sagal, la actriz que pone la voz a Leela, se fue de la lengua en la alfombra roja de unos premios al comentar que el estudio les había dicho a varios actores que estuvieran atentos, ya que iban a ser llamados de un momento a otro para ir a grabar.

Esta es una buenísima noticia, pero aún así, no tendremos que esperar hasta el año que viene para ver nuevo episodios, ya que la segunda parte de la sexta temporada que acabó en noviembre se emitirá en junio nombrándola como séptima temporada, por lo que la supuesta nueva hornada de episodios a la que se refiere Sagal será, si las cuentas no nos fallan, la octava temporada. Sí, es un poco lioso debido a que encargaron 26 episodios en vez de 13 para la sexta temporada… pero así son las productoras, y si no gusta, nos podemos hacer la nuestra propia ¡y con casino! ¡y furcias!

Vía | Vulture
En ¡Vaya Tele! | Futurama regresa dubitativa

'Futurama' renueva hasta 2013 ¿se está quemando la serie?

$
0
0

Futurama

La verdad es que no sé cómo decir esto sin que me caigan demasiados palos: ‘Futurama’ se está empezando a quemar. A lo mejor es que cuando Comedy Central estrenó sus nuevos episodios me esperaba mucho más pero haciendo balance de la sexta (o séptima, depende de cómo contéis las tandas) temporada la verdad es que no me terminó de convencer. Aún estando a la espera de la nueva temporada que comienza en junio, creo que ‘Futurama‘ ha perdido ese toque de genialidad que tuvo durante su etapa original en Fox.

Por lo tanto leer la noticia de que el estudio ha renovado la serie con dos nuevas tandas de episodios (ya sabíamos de una octava temporada), con lo que nos colocaríamos en 2013 con la novena temporada, no me termina de gustar. Evidentemente la animación va a un ritmo distinto que la producción de una serie de imagen real, mientras que en este último caso los episodios están listos en un par de semanas (aproximadamente se tarda diez días en rodar un episodio) en la animación suelen ser un par de meses, por lo que es lógico que la productora 20th Century Fox y Comedy Central, quieran trabajar con suficiente antelación. Lo que no me gusta es que tengan planes para producir dos nuevas temporadas “de golpe”.

No estoy diciendo yo que ‘Futurama’ no sea una gran serie de animación, personalmente me parece una pequeña joya de la televisión del siglo XXI. Pero, porque siempre hay un “pero”, no puedo dejar de tener la sensación de que están vendiendo la gallina de los huevos de oro antes de cerciorarse de que pueden seguir haciendo esos huevos dorados. De momento lo visto en el regreso no me ha parecido que esté al nivel del resto de ‘Futurama’ por lo que me cuesta mucho imaginarme que estas nuevas temporadas merezcan la pena.

Ojalá los nuevos episodios que Comedy Central emita este año de ‘Futurama’ me den una señora bofetada y me tenga que tragar mis propias palabras y flagelar por haber osado dudar de la calidad de los nuevos episodios. Pero de momento creo firmemente que ‘Futurama’ está empezando a quemarse, así que o empiezan a relajar y cocinar a fuego lento los episodios para que sean óptimos o permítanme que cambie a un chef que me ofrezca una serie en su punto y emplatada como debe ser.

Vía | Inside TV
En ¡Vaya Tele! | ‘Futurama’ renueva para una octava temporada


Diez grandes momentos musicales de series

$
0
0

¿Qué sería de las series sin la música? Cada capítulo, la banda sonora de cada ficción acompaña a sus personajes en sus aventuras, pero además hay momentos musicales de mayor importancia que se convierten en míticos de cada serie. Momentos en los que los protagonistas cantan, o canciones que subrayas las escenas más impactantes del episodio.

La seña de identidad de ‘Glee’ es ser un musical, pero otras series que no pertenecen a este género han hecho su incursión en él en algún que otro episodio, como es el caso de ‘Buffy cazavampiros’. Hacer un episodio musical es algo que muchos creadores de series tienen en mente, y suele llevarse a cabo en un momento especial como puede ser el episodio número 100, como sucedió en ‘Cómo conocí a vuestra madre’.

Sea como sea, la música es algo imprescindible dentro de la ficción televisiva, y por eso en este video hemos reunido diez grandes momentos musicales. Desde la culminación del perdón entre Xena y Gabrielle a las calladas esperanzas de Olive Snook, pasando por los sentimientos de Fry hacia Leela plasmados en la mejor ópera al holofonor de todos los tiempos. Evidentemente, nos dejamos muchos por el camino al hacer la selección, pero sin duda los que aparecen en el video merecen estar en él. Que ustedes lo disfruten, y lo canten.

Video | Youtube
En ¡Vaya Tele! | Cinco promos de series a lo video musical

'Futurama' regresa como se fue

$
0
0

Futurama temporada 7

Para un servidor, hablar de las nuevas temporadas de ‘Futurama‘ es intentar hablar de aquel ser querido que se fue a la guerra y a cuyo regreso ya no reconoces. Hace unas semanas Comedy Central estrenó la séptima temporada (que no octava, que eso de repartir las temporadas en dos años es un invento maligno) de ‘Futurama’, la serie que sigue las aventuras del equipo de Planet Express en el siglo XXXI.

A pesar de la decepción que me llevé al ver la última temporada de ‘Futurama’ la verdad es que tenía ganas de que Fry, Leela, Bender y compañía volvieran a acompañarme en estas noches de sequía televisiva. Así pues me dispuse a ver los primeros episodios de esta séptima temporada de la comedia animada solo para comprobar que siguen en la línea marcada desde que regresaron. Una línea que, simplemente, no me termina de convencer.

Y no lo hace simplemente por esa esencia y tono que perdieron hace tiempo y que intentan recuperar forzosamente a ciegas. Estos primeros episodios de la nueva temporada de ‘Futurama se quedan en un “no están mal” que no hace más que reflejar que nos encontramos con una serie en franca decadencia que ha perdido mucho con los años. Nos encontramos con episodios que no dejan de ser mediocres.

Eso sí, a pesar de que la tónica es algo regular, hay que reconocer que cuando hablan de política y esas cuestiones sociales es cuando más fina está ‘Futurama’. Por lo demás, y por mucho que me duela, ‘Futurama’ ha dejado de ser una serie brillante para convertirse en una serie del montón… algo floja y que vive de las rentas de sus comienzos.

En ¡Vaya Tele! | ‘Futurama’ renueva hasta 2013

'Futurama' cancelada (otra vez)

$
0
0

bender triste‘Futurama’ se estrenó en 1999. Después de una programación infernal por parte de FOX, la cadena la canceló en 2003. Dos años después, Comedy Central retomó la producción de la serie con varias películas que fueron editadas en DVD y emitidas en forma de episodios. En 2010, la cadena recuperó la emisión regular de la serie, que tuvo gran éxito de audiencia y consiguió una séptima temporada, que ahora mismo se encuentra en parón.

Hoy, Comedy Central ha anunciado su decisión de no renovar ‘Futurama’, por lo que la segunda mitad de la temporada actual que arranca su emisión el 19 de junio será la última. Los últimos 13 episodios de sus 140 totales. Para evitar cualquier tipo de rumor sobre si esta será o no la cancelación definitiva de la serie de Matt Groening, el director de programación de la cadena ha expresado estar satisfecho con todos los episodios extra que han conseguido producir y que esto es ya el final natural de la serie, un regreso es improbable.

A pesar de ello, los productores afirman estar explorando nuevas opciones para un nuevo hogar para ‘Futurama’, pero no tienen nada claro por el momento. Groening decía a Entertainment Weekly que ahora están tomando un poco de aliento y esperando a ver cuál es la respuesta de los fans (esperemos que no tengan un kickstarter en mente). Tienen más historias que contar y les encantaría continuar, pero está convencido de que los episodios restantes son los mejores que han hecho y la forma perfecta de despedir la serie.

La respuesta de los seguidores a los nuevos episodios de ‘Futurama’ ha sido dispar, algunos afirman que sigue en forma y otros están convencidos de que Bender y compañía empezaban a quemarse. Cuando una cancelación viene acompañada de una ligera posibilidad de encontrar una segunda vida (tercera, en este caso) en otra cadena o plataforma, el debate sobre si lo mejor es que la serie se despida por todo lo alto o que continúe es muy habitual… ¿En qué lado de la balanza estáis vosotros?

Vía | Entertainment Weekly
En ¡Vaya Tele! | ‘Futurama’ regresa como se fue

Adiós, otra vez, al Planet Express: Cinco episodios por los que recordar 'Futurama'

$
0
0

Futurama

Futurama‘ se ha vuelto a ir de nuestras vidas y la verdad es que yo la voy a echar bastante de menos… y eso que he sido muy crítico con las dos últimas temporadas. La tripulación del Planet Express se fue la semana pasada para siempre (por lo menos hasta que decidan volver a resucitarla) y creo que es hora de hacerle un sentido homenaje. Un homenaje bastante personal, ya que no voy a recoger los mejores (que algunos sí) sino los cinco episodios por los que ‘Futurama‘ quedará en mi memoria y, espero, en la vuestra.

‘La serie ha aterrizado’ (1×02)

  • “En hipnovisión”
  • Título original: The series has landed
  • Dibujos: ‘Baby Bottleneck’ (1946)

Este es el primer GRAN CLÁSICO de ‘Futurama’, y es solo el segundo episodio de la serie. De hecho casi pongo un dueto entre ‘Piloto Espacial 3000’, el primer episodio, y este. El piloto es muy bueno, pero este es el que ya termina de presentar a gran parte del elenco de la serie y los trabajadores del Planet Express: Hermes, Zoidberg y Amy. ¿El argumento? Fry está muy entusiasmado por ir a entregar un paquete en la luna… solo para decepcionarse cuando ve que lo único que hay en el satélite es un parque temático.

Se nota que este episodio se emitió con “Hipnovisión” porque es uno que nos da grandes momentos como el examen médico de Zoidberg, la canción de los balleneros (me encanta el concepto de que gran parte de la historia se ha perdido) o una de las grandes frases de Bender: “Pues ahora pienso montar mi propio parque de atracciones ¡Con casinos! ¡y furcias!”.

‘Mi problema con los poppler’ (2×15)

  • “Para uso externo solamente”
  • Título Original: The problem with popplers
  • Dibujos: ‘Up to Mars

La tripulación del Planet Express llega a un planeta sin cartografiar donde descubren una especie de charcas repletas de un nuevo alimento de origen animal: “es como el sexo, solo que puedo tenerlo” exclamaría Fry y comenzarían entre Bender y él con el negocio de explotación de los Poppler (una de las únicas dos marcas comerciales disponibles en el año 3000).

Pero resulta que este adictivo alimento no son más que crías de omicronianos, que buscan venganza. Un episodio bastante divertido en el que ahondan en el tema de los recursos animales y alimentarios. Este es, además, la segunda aparición de Lrrr y los Omicronianos tras haberse lanzado a la invasión a la Tierra por no emitirse el final de ‘Ally McBeal Abogada soltera’ en ‘Cuando los extraterrestres atacan’.

‘Bien está lo que está Roswell’ (3×19)

  • “Diversión para toda la familia (excepto la abuela y el abuelo)”
  • Título Original: Roswell that ends well
  • Dibujos: Congo Jazz

La tripulación del Planet Express se ha ido de excursión a ver una supernova, Fry prepara unas palomitas al microondas ¿qué podría salir mal? Pues que acaban viajando un milenio en el tiempo y acaban en 1947, Roswell, Nuevo Mexico. Ya solo con la premisa se antojaba un gran episodio, pero es que el viaje de Fry, Leela, Bender, Farnsworth y Zoidberg a la cuna de la ufología se ha convertido en uno de los mejores episodios de ‘Futurama’.

Ya de por sí tenemos todas las referencias a la mitología ufo con Zoidberg como alienígena (estupenda la escena de la autopsia) el fotógrafo que no da pie con bola con las fotos… Pero por otro lado nos encontramos con una de las primeras explicaciones de las particularidades de Fry, de por qué es especial y su falta de ondas delta hizo posible burlar a los cerebros (literales) que invadieron la Tierra en ‘El día en que la Tierra resistió estúpida’. Esta es la primera pista al respecto sobre algo que se explorará más adelante en ‘El porqué de Fry’ y ‘El Difunto Phillip J. Fry’.

‘Las manos del diablo son juguetes ociosos’ (4×18)

  • “Nos vemos en algún otro canal”
  • Título Original: The devil hands are idle playthings
  • Dibujos: Futurama

Otro de los temas constantes de la serie es la relación entre Fry y Leela. Y este ha sido, además, uno con el que los guionistas han querido cerrar cada etapa de ‘Futurama’ (como en la series finale, ‘Meanwhile’). Fry está practicando con su holofónoro, pero todavía le falta mucho que mejorar. Para ello llega a un trato con el Diablo Robot, quien intercambia sus manos con las de Fry. Pero el Diablo no está conforme con el resultado y urdirá un plan para recuperar sus manos, y el primer paso es volver sorda a Leela.

Un episodio muy tierno, emotivo y musical… ¿quién puede resistirse a esto? Es uno de esos episodios concebidos por si acaso tocaba hacer el final de la serie. Puede que no sea el más divertido o el más espectacular, pero sí es uno de los más memorables y bonitos.

‘El prisionero de Benda’ (6×10)

  • “Lo que pasa en Cygnus X-1 se queda en Cygnus X-1”
  • Título Original: Prisoner of Benda

Para cerrar esta lista de cinco episodios he decidido coger un único ejemplo de las temporadas nuevas. En ‘Prisoner of Benda’ el Profesor inventa una máquina capaz de intercambiar mentes y lo prueba con Amy. Enseguida descubren que no hay proceso inverso e intentan dar la solución a la clave a través de matemáticas (léase con voz tétrica), para ello se recurrirá a las mentes más brillantes amigas del Planet Express.

‘Prisoner of Benda’ es uno de esos episodios que demuestran que son infinitamente superiores a series como ‘The Big Bang Theory’ en cuanto a referencias científicas se refiere (amén de las culturares), y lo hacen probando un teorema concebido por Kevin Keeler. No es la primera vez que Futurama juega con las matemáticas, ni con teorías científicas (ahí tenemos ‘Tiempo a trompicones’ o ‘La Paracaja de Farnsworth’), pero sí que es una de las más gratificantes.

Bonus: Zapp Brannigan

¿Cómo? ¿una lista sobre lo memorable que es ‘Futurama’ y no aparece Zapp Brannigan? Es que él se merece un top de episodios para el solito, y no sabría cuál elegir… pero es que Brannigan es mucho Brannigan y no quería que ensombreciera este pequeño homenajes a la serie.

Ya dije al principio que este top es bastante personal, así que me imagino que vosotros tendréis vuestros propios favoritos. Lógico, ya de por sí a mí me ha costado elegir cinco entre varias docenas de episodios memorables. ¿Cuales son vuestros episodios para recordar de ‘Futurama’?

En ¡Vaya Tele! | Comedy Central cancela ‘Futurama’

'Futurama' regresa con nuevos episodios a FOX España el próximo 18 de septiembre

$
0
0

Futurama

El pasado cuatro de septiembre se emitía en Estados Unidos ‘Meanwhile’, el episodio número 26 de su séptima temporada que en principio —mejor no darlo por seguro teniendo en cuenta la resurrección previa de la serie— va a ser el último episodio de ‘Futurama’ y los fans españoles no aún tendrán que esperar más para poder verlo doblado a nuestro idioma. ¿El motivo? FOX España acaba de anunciar el estreno de la octava temporada de ‘Futurama’ el próximo 18 de septiembre a las 14:10 con la emisión de ‘2-D Blacktop’ ‘Neutopia’.

Seguro que muchos ya os habréis dado cuenta de que hay algo raro en el anterior párrafo, porque resulta bastante complicado estrenar la octava temporada de una serie cuando ésta sólo ha tenido en realidad siete, y más cuando en realidad ‘2-D Blacktop’ ‘Neutopia’ es el capítulo número catorce de su séptima sexta temporada. ¿Qué es entonces lo que pasa? Pues que las temporadas han recibido una ordenación diferente según se tenga en cuenta su emisión televisiva o su lanzamiento en dvd. Para que os hagáis una idea, las temporadas clásicas de ‘Futurama‘ se dividieron en cinco tandas para su pase televisivo por deseo expreso de FOX —estaban producidos para dar pie a una menos, pero su “peculiar” trato hacia la serie hizo que se ampliara—, pero a la hora de venderlas en formato doméstico se redujeron a cuatro.

La cosa se complicó aún más con la resurrección de la serie, porque tanto la sexta como la séptima tanda de episodios se ha dividido en dos de cara a sus ediciones en dvd. ¿El motivo? Cartoon Network decidió partir la emisión de cada una de ellas en dos bloques diferenciados y se que había prisa por editarlas en formato doméstico. Así los 26 episodios de la sexta tanda se convirtieron en la quinta y sexta en dvd y los 26 de la séptima se han convertido en la séptima y octava, pero todo se complica más al darse otro orden según el cual la serie tendría diez temporadas y lo que nos llega ahora sería la octava, ya disponible hace tiempo en dvd en nuestro España como la sexta. Un caos.

Vía | FOX España
En ¡Vaya Tele! | Adiós, otra vez, al Planet Express: Cinco episodios por los que recordar ‘Futurama’

Todos los personajes de 'Futurama' reunidos, la imagen de la semana

$
0
0

Todos los personajes de Futurama

Aunque ‘Futurama‘ terminara este año sin pena ni gloria, la serie de animación siempre tendrá un lugar en nuestros corazones en donde será recordada como una de las mejores series animadas que hemos podido ver hasta ahora. Muchos aún no nos explicamos por qué la serie fue tan maltratada y obviada por diferentes cadenas pero es así, ahí están los hechos y hay que asumirlos como nos vinieron (aunque no nos guste nada).

Todos los homenajes y recuerdos que se puedan hacer de ‘Futurama‘ son pocos, pero hoy queremos en nuestra imagen de la semana hacer un pequeño homenaje a todos esos personajes que han salido en la serie. ¿Cómo? Pues mostrando esta impresionante imagen en donde se pueden distinguir cada uno de los personajes que han salido una o más veces en los episodios de la serie.

Son muchos, demasiados. Si veis la imagen a gran resolución os podéis pasar unos cuantos minutos viajando por ella y encontrando ese personaje que salió únicamente en ese episodio y que no recordabais. U os podéis quedar pensando qué leches hace Wally en la imagen (por que está, os reto a que lo busquéis). En este enlace podéis ver la imagen a gran resolución (y descargarla también). Un aplauso para el usuario Unrellius que es el autor de esta imagen. Se lo merece.

Vía | The Verge
Más información | Deviantart
En ¡Vaya Tele! | Cinco episodios con los que recordar a ‘Futurama’

Primera imagen del crossover de ‘Futurama’ y ‘Los Simpson’

$
0
0

simpsons-futurama_990x557.jpg Durante la Comic Con del año pasado se anunció que habría un crossover entre las dos comedias animadas de Matt Groening y gracias a Entertainment Weekly podemos ver una primera imagen de ese episodio especial. Como sabréis, ‘Futurama’ está cancelada y se despidió (por n vez) hace unos meses, pero Bender, Fry y compañía vuelven a la televisión dándose una vuelta por Springfield en el episodio de ‘Los Simpson’ que se emitirá el próximo 4 de noviembre.

Se han dado además algunos detalles extras sobre el contenido del episodio: los créditos iniciales serán una versión simpsonizada de los de ‘Futurama’ y tendrá un subtítulo que traducido sería más o menos "un programa falto de ideas hace equipo con uno falto de episodios". Se ha confirmado además que volverán las voces habituales (originales) que doblan a los personajes.

En cuanto a la historia, la han vendido como algo complejo y Terminator-esco en el que Bart se suena la nariz en un sándwich que coloca en una cápsula temporal. Cuando eso se mezcla con una pata de conejo de Milhouse y un pelín de radioactividad, se produce una catástrofe global en el futuro que obliga a Bender a viajar atrás en el tiempo y matar a Bart para evitar el problemón en cuestión. Por lo que vemos en este avance, Bender no se anda con chiquita.

En ¡Vaya Tele! | Adiós, otra vez, al Planet Express: Cinco episodios por los que recordar 'Futurama'


¿Para qué esperar? 'The Walking Dead' renueva por una sexta temporada

$
0
0

The Walking Dead temporada 6

En nuestra sección «Cosas que nos acompañarán hasta el resto de nuestras vidas» hoy tenemos una renovación que viene por sorpresa. Bueno, aclaro, no es sorpresa la noticia en sí, sino más bien que pilla por sorpresa el que se haya anunciado ya -a pesar de que es la última tendencia en el cable-. Y es que AMC tira por la filosofía del «Pa'qué esperar» y ha anunciado que ha renovado 'The Walking Dead' para una sexta temporada.

Recordemos que la quinta temporada de 'The Walking Dead' todavía no se ha estrenado. Lo hará este domingo 12 de octubre en AMC y en FOX España al día siguiente, por lo que la renovación viene antes de estrenarse la próxima temporada. Claro que con números y una base de espectadores y seguidores como tiene la serie se daba por sentado que la serie tendrá no ya sexta, sino séptima y más allá... por lo menos hasta que alguna figura importante se canse o explote la burbuja de popularidad, así que el mayor quebradero de cabeza parece ser más el cuándo anunciar que el hecho en sí de renovar.

AMC no ha dicho nada en su comunicado sobre cuantos episodios, así que me imagino que seguirán con el esquema actual de 16 episodios repartidos en dos tandas. La verdad es que yo con 'The Walking Dead' prefiero ir casi tanda por tanda y no pensar en que tendrá una infinidad de episodios más. La quinta temporada pinta, como siempre, interesante... a ver si siguen por el buen camino que parecen haber encontrado a trancas y barrancas.

Vía | TVBythenumbers
En ¡Vaya Tele! | Tráiler de la quinta temporada de 'The Walking Dead'

Los mejores personajes de la televisión del siglo XXI (Parte VI)

$
0
0

Los mejores personajes

Para combatir el frío que estamos pasando estos días, hoy continuamos nuestro repaso por los 50 mejores personajes de la historia de la televisión del siglo XXI. Y, en su recta final, la lista se pone de lo más calentita, con nombres que darán que hablar y crearán polémica. Es el riesgo que hemos aceptado al realizar un especial tan subjetivo como interesante, que esperamos que todos estéis disfrutando leyendo como nosotros lo hemos hecho recordando.

En esta ocasión encontrarás a personajes que han conseguido mantenerse en nuestra memoria e incluso algunos de los que han sabido tocar nuestros corazones. Descubrirás lo alto que ha llegado un personaje de la ficción nacional a base de repartir collejas, un brillante científico que ni cuando realiza autopsias puede dejar de pensar en comida o un hombre capaz de hacer cualquier cosa por ser el más poderoso de una isla. Son sólo algunos de los personajes que incluimos en nuestra lista de hoy, que no dejará a nadie indiferente.

15. Soledad Huete (‘7 vidas’)

Soledad Huete: protagonista de 7 vidas

Conocimos a Soledad Huete antes de que comenzara la década que ahora termina. Sole era una mujer jubilada, comunista antes que todas las cosas, que todavía vivía con su hijo Paco a pesar de que este ya pasaba de la treintena. Pero muchos cambios se dieron en su vida a lo largo de las 15 temporadas que duró la sitcom en la que aparecía, ‘7 vidas‘. Una de las características por la que siempre será recordada es por la facilidad que tenía para repartir collejas a todo aquel que la incordiaba, que no eran pocos. Lo cierto es que no recuerdo si alguno de los personajes que la rodeaban se llegó a librar de una de sus famosas collejas.

Sole comenzó su adandadura por ’7 vidas’ conviviendo con su hijo Paco, que acabaría marchándose de casa y sería sustituido por Félix, otro de sus hijos que se mudó con ella cuando se separó de su mujer. Pero también Félix volvería a irse, por lo que Sole terminaría compartiendo casa con Diana, una chica lesbiana, aspirante a actriz, con la que formaba una pareja bastante peculiar. Una de las decisiones más importantes que vimos de la vida de Sole fue su ingreso en la universidad, un paso con el que seguía rodeada de gente mucho más joven que ella, una compañía con la que se mostraba a gusto. Y, al margen de sus collejas, lo mejor de Sole era ver cómo enfrentaba sus ideales comunistas con las situaciones que tenía que vivir cada día, algunas de las cuales le ponían en un verdadero aprieto.

Una escena: En la boda de Vero y Sergio, a Sole no le queda más remedio que tragarse su orgullo y cantar en mitad de la ceremonia para hacer las paces con el cura, que no le dejaba asistir a la boda tras una pelea. (Jose)

14. Jack Bauer (‘24’)

Jack Bauer: protagonista de 24

Durante las ocho temporadas que ha durado ‘24‘ Jack Bauer ha sido un héroe que ha salvado a su país de incontables ataques terroristas. Y es que donde estaba el peligro allí estaba Jack, poniendo todo su esfuerzo para acabar con aquellos que osaban a atentar contra Estados Unidos. Lo conocimos trabajando para la Unidad Antiterrorista, momento en el que un grupo terrorista secuestró a su mujer y a su hija para convencerle de que asesinara al que sería el próximo presidente del país. Desde entonces, su vida feliz se desmoronó. La muerte de su mujer, al final de la primera temporada, le convirtió en una persona con una vida desajustada pese a todos sus intentos por encaminarla.

Jack ha tenido una vida difícil, ya que lo ha dado todo por garantizar la seguridad de su país. Comenzó a consumir drogas en una de sus misiones secretas, fue secuestrado y torturado por el gobierno chino, presenció la muerte de varios de sus amigos… y todo tuvo repercusión en su personalidad, convirtiéndolo cada vez en un hombre más violento y con un sentido de la justicia que iba más allá de lo establecido por sus superiores. Como no podía ser de otra forma el final de Jack fue un final trágico, en el que se sentó las bases de una posible reaparición, pero esta vez en la gran pantalla.

Una escena: Al final de la quinta temporada Jack secuestra al presidente Charles Logan para intentar que confiese su implicación con la trama terrorista. (Jose)

13. Walter Bishop (‘Fringe’)

Walter Bishop: protagonista de Fringe

Walter Bishop (John Noble) es científico y un genio, en su tiempo uno de los más importantes del país habiendo trabajado para el gobierno investigando los senderos vírgenes de la ciencia, experimentando allá donde ningún otro científico imagina. Pero tras un terrible accidente con varias muertes de por medio Walter fue recluido y ultra medicado en un centro psiquiátrico. Y allí es donde nos lo encontramos al comienzo de ‘Fringe‘ con la agente Olivia Dunham necesitando de sus servicios por un caso en el que los trabajos científicos de Bishop podrían estar implicados.

Desde el momento en que vemos por primera vez a Walter nos damos cuenta de que no es un científico loco más. Sí, es científico y sí, algo chiflado está, pero tras esa fachada se esconde una persona que lo ha arriesgado todo por la ciencia, cometiendo bastantes fallos y realizando algún logro forjando de paso una personalidad bastante frágil. Walter Bishop es un pilar fundamental de ‘Fringe‘, de hecho fue de lo poco completamente sólido que tenía el piloto y como personaje es todo un filón del que pueden sacar auténtico oro.

La frase: “Espero que no se fije en los dos mil dolares del semen de mandril que he pedido.

Y espero acordarme de por qué lo pedi”. (Albertini)

12. El Doctor (‘Doctor Who’)

Doctor Who: protagonista de Doctor Who

Hablar del Doctor como un solo personaje es algo complicado, ya que en lo que llevamos de serie ha tenido ni más ni menos que once personalidades, encarnadas cada una en un actor diferente. Cada personalidad es completamente diferente a la anterior, tenemos al doctor borde, al curioso, al tímido e incluso al que esta siempre feliz y parece no importarle nada. Pese a esto, sí que se puede destacar algo del Doctor y es su pasión por lo nuevo y por la humanidad.

El Doctor está enamorado de la humanidad, le encanta como somos y en lo que nos vamos a convertir, según él, en el futuro, y por eso casi siempre se hace acompañar por una persona de nuestra raza. Ya que el Doctor es alguien que hace cosas maravillosas, y puede que no le de importancia, pero siempre necesita a alguien a su lado que le complemente, ya sea adorándole y diciéndole lo maravilloso que él o criticándole y poniéndole los pies en el suelo ante sus acciones desorbitadas. El Doctor no sería nadie sin su companion, y es por esto que lo hace tan magnífico, porque pese a ser un todopoderoso Time Lord (Señor del Tiempo), necesita a alguien a su lado, al igual que lo necesitamos todos nosotros en nuestra vida.

Una frase: (Voyage of the Damned) “Soy el Doctor, soy un Señor del Tiempo, vengo del planeta Gallifrey en la constelación de Kasterborous. Tengo 903 años y son el hombre que va a salvar tu vida y la de los seis mil millones de personas del planeta de ahí abajo. ¿Tienes algún problema con ello?” (Manuls)

11. Jed Bartlet (‘El Ala Oeste’)

Jed Bartlet: Protagonista de El Ala Oeste

Cuenta la leyenda que, cuando Aaron Sorkin concebió ‘El Ala Oeste de la Casa Blanca‘, el papel del Presidente Bartlet iba a ser secundario (incluso llegando a intentar que nunca saliera en pantalla). Al fin y al cabo, Sorkin quería contar la historia de un grupo de asesores presidenciales sin desviar demasiado la atención hacia el Presidente. Esta idea pronto se le fue de la cabeza, viendo cómo el público se entusiasmaba ante un Martin Sheen espléndido como Comandante en jefe de los Estados Unidos.

Jed Bartlet es el presidente que a todos nos gustaría tener. Culto (en ocasiones hasta demasiado), con una integridad moral que muchos envidiarían, compasivo, decidido y, sobre todo, amable. En ocasiones, su orgullo también aflora para demostrarnos que no es el personaje perfecto, pero casi. Ni la esclerosis múltiple que sufre ni los continuos problemas mundiales pueden con él, que nos regala ocho años de una presidencia ficticia para envidiar.

Una escena: Bartlet nos ha dejado numerosas escenas memorables, pero si tuviera que elegir me quedaría con la que protagonizó al final de la segunda temporada y que podéis ver aquí. En ella, increpa a Dios después de que permitiera morir a uno de los miembros de su equipo en un accidente de tráfico. (Kyra)

10. Bender Bending Rodríguez (‘Futurama’)

Bender: protagonista de Futurama

Bender Bending Rodríguez (Bender a secas o Unidad Dobladora 22, su nombre técnico) es un robot especializado en doblar vigas. Salido de la fábrica de robots de Mamá en Tijuana, Mexico, a la tierna edad de tres años su vida se cruzó en una cabina de suicidio (qué irónico) con la de Phillip J. Fry en el episodio piloto de ‘Futurama‘ comenzando así una gran amistad entre el humano trasladado en el tiempo y el robot sinvergüenza.

Y es que Bender es un sinvergüenza adorable, cleptómano, embaucador, timador, egoísta, fiestero, fan de Calculón y cuyo odio hacia los humanos es visceral. Bender es el personaje transgresor que ‘Futurama‘ necesitaba en su creación y cuya personalidad ha creado escuela y ha logrado convertirse en toda un referente de la cultura popular. ¿Quien no ha dicho alguna vez “besa mi brillante culo metálico” o “me voy a construir mi propio casino… con furcias”? Y es que hace tiempo este personaje traspasó esa línea que separa a un personaje del montón para convertirse en uno más de la familia.

La frase: “Sabes Fry, de todos los amigos que he tenido… tú el único” (Albertini)

9. Ben Linus (‘Lost’)

Ben Linus: Protagonista de Lost

Ben Linus es un personaje que despierta ira, frustración, impotencia y sorpresa probablemente en cada una de sus apariciones en ‘Lost‘. A veces sientes incluso hasta pena, a veces un impulso irrefrenable por traspasar la pantalla y cargártelo, mientras te frustras preguntándote quién es realmente y cuál es su objetivo final. La mayor parte del tiempo en la serie aparece magullado, ensangrentado y torturado. Y tras la expresiva mirada de sus ojos azules sentimos que siempre tiene un plan impredecible.

Es un chantajeador nato, un mentiroso, un superviviente, un bicho malo que nunca muere. Sus acciones nos generan malestar, hacen que nos removamos en nuestro sofá y no demos crédito de cómo es posible que haya sido capaz de salir de todas las situaciones en las que se ha visto involucrado. El propio actor que lo encarna, Michael Emerson, define al personaje de Ben Linus como un hombre con licencia para no sentir, tanto en el aspecto físico, y más que nada en el psicológico.

Una escena: Es extremadamente difícil seleccionar una escena de Benjamin Linus en toda la serie, pero me impactó bastante cómo dejó morir a su propia hija ante sus ojos. (Juan Polo)

Los mejores personajes de la televisión del siglo XXI

Personajes de series de TV


happing patrocina



¿Qué es happing? happing Magazine de Coca-Cola, te cuenta a diario de la forma más divertida todas las novedades sobre famosos, series de TV, música, cine y los vídeos del momento en internet.


Si te gustan series como Aída o si quieres ver los mejores anuncios de Coca-Cola o lo más divertido de internet en nuestra sección “Piñazos, gaticos y demás fauna de internet”, no dejes de pasarte por happing. ¡Atrévete!


'Futurama' y 'Los Simpson' se unen en el gag del sofá de su episodio crossover

$
0
0

Hace no tanto que pudimos ver el bastante flojo crossover entre 'Los Simpson' y 'Padre de familia', pero la familia amarilla más popular de todos los tiempos quiere más cruces con otras series y esta noche de emite en Estados Unidos el capítulo que une 'Futurama' y 'Los Simpson'. Hace años habría dado lo que fuera por ver algo así, pero ahora tengo mis dudas sobre que pueda salir algo que merezca la pena, pero lo que no está nada mal es el gag del sofá del mismo que podéis ver más arriba.

Seguro que muchos os estaréis preguntando cómo es posible que se haga un crossover entre ambas series cuando 'Los Simpson' es una serie de ficción dentro del universo de 'Futurama'. Pues lo cierto es que es algo que el argumento del episodio no aclara, ya que la premisa es que la unión del sandwich con el que Bart se ha sonado la nariz, una pata de conejo de Milhouse y un poquito de radioactividad en una cápsula del tiempo provoca el caos en el futuro, por lo que Bender tiene que viajar atrás en el tiempo para asesinar a Bart y evitar que eso suceda.

Ya a principios de septiembre pudimos ver la primera imagen del episodio y en breve podremos valorar por nosotros mismos su calidad. Además, está garantizada la presencia de los dobladores habituales de 'Futurama' -espero que suceda lo mismo cuando se traduzca al castellano-, por lo que seguro que no soy el único al que le pica tanto la curiosidad que acabará viendo 'Simpsorama' en cuanto tenga la ocasión, ¿verdad?

PD: Os dejo también un clip del episodio en el que aparecen otros personaje de 'Futurama' aparte de Bender. No os digo cuáles por si queréis que sea una sorpresa al ver el capítulo.

Vía | Slash Film
En ¡Vaya Tele! | Primera imagen del crossover de ‘Futurama’ y ‘Los Simpson’

Diez grandes momentos musicales de series

$
0
0

¿Qué sería de las series sin la música? Cada capítulo, la banda sonora de cada ficción acompaña a sus personajes en sus aventuras, pero además hay momentos musicales de mayor importancia que se convierten en míticos de cada serie. Momentos en los que los protagonistas cantan, o canciones que subrayas las escenas más impactantes del episodio.

La seña de identidad de ‘Glee’ es ser un musical, pero otras series que no pertenecen a este género han hecho su incursión en él en algún que otro episodio, como es el caso de ‘Buffy cazavampiros’. Hacer un episodio musical es algo que muchos creadores de series tienen en mente, y suele llevarse a cabo en un momento especial como puede ser el episodio número 100, como sucedió en ‘Cómo conocí a vuestra madre’.

Sea como sea, la música es algo imprescindible dentro de la ficción televisiva, y por eso en este video hemos reunido diez grandes momentos musicales. Desde la culminación del perdón entre Xena y Gabrielle a las calladas esperanzas de Olive Snook, pasando por los sentimientos de Fry hacia Leela plasmados en la mejor ópera al holofonor de todos los tiempos. Evidentemente, nos dejamos muchos por el camino al hacer la selección, pero sin duda los que aparecen en el video merecen estar en él. Que ustedes lo disfruten, y lo canten.

Video | Youtube
En ¡Vaya Tele! | Cinco promos de series a lo video musical

'Futurama' regresa como se fue

$
0
0

Futurama temporada 7

Para un servidor, hablar de las nuevas temporadas de ‘Futurama‘ es intentar hablar de aquel ser querido que se fue a la guerra y a cuyo regreso ya no reconoces. Hace unas semanas Comedy Central estrenó la séptima temporada (que no octava, que eso de repartir las temporadas en dos años es un invento maligno) de ‘Futurama’, la serie que sigue las aventuras del equipo de Planet Express en el siglo XXXI.

A pesar de la decepción que me llevé al ver la última temporada de ‘Futurama’ la verdad es que tenía ganas de que Fry, Leela, Bender y compañía volvieran a acompañarme en estas noches de sequía televisiva. Así pues me dispuse a ver los primeros episodios de esta séptima temporada de la comedia animada solo para comprobar que siguen en la línea marcada desde que regresaron. Una línea que, simplemente, no me termina de convencer.

Y no lo hace simplemente por esa esencia y tono que perdieron hace tiempo y que intentan recuperar forzosamente a ciegas. Estos primeros episodios de la nueva temporada de ‘Futurama se quedan en un “no están mal” que no hace más que reflejar que nos encontramos con una serie en franca decadencia que ha perdido mucho con los años. Nos encontramos con episodios que no dejan de ser mediocres.

Eso sí, a pesar de que la tónica es algo regular, hay que reconocer que cuando hablan de política y esas cuestiones sociales es cuando más fina está ‘Futurama’. Por lo demás, y por mucho que me duela, ‘Futurama’ ha dejado de ser una serie brillante para convertirse en una serie del montón… algo floja y que vive de las rentas de sus comienzos.

En ¡Vaya Tele! | ‘Futurama’ renueva hasta 2013

Viewing all 46 articles
Browse latest View live